Cómo evitar el caleo y conseguir un acabado impecable y duradero incluso en condiciones desfavorables
—
Imagine que ha recibido un encargo para un proyecto de pintura muy importante. Tras semanas de duro trabajo, por fin ha completado el proyecto. Cada pieza se ha pintado con cuidado y precisión, y usted está satisfecho con el resultado final. El cliente está contento y todo parece perfecto. Sin embargo, al cabo de menos de un año, recibes una llamada inesperada: «La superficie pintada está cubierta de un polvo blanquecino: ¿qué está pasando?».
Este fenómeno, conocido como caleo, es un problema común en el recubrimiento en polvo y puede comprometer tanto la estética como la protección del recubrimiento.
El caleo se produce cuando la superficie pintada empieza a dejar un residuo blanco y pulverulento. Este defecto no sólo hace que las superficies pintadas sean menos atractivas, sino que también reduce la protección ofrecida, lo que provoca una pérdida de las propiedades químicas y mecánicas de la pintura y expone el sustrato a posibles ataques de agentes externos.
El caleo no es sólo un problema estético. El polvo blanco que se forma en la superficie pintada puede comprometer la integridad del revestimiento, reduciendo la protección contra la corrosión y provocando daños como la oxidación y el desgaste. Esto puede reducir considerablemente la vida útil de los objetos pintados.
Para evitar el caleo, es esencial elegir recubrimientos en polvo de alta calidad, formulados para resistir los rayos UV y las condiciones ambientales adversas.
Para evitar eficazmente el caleo, RIPOL ha desarrollado una gama de recubrimientos en polvo de poliéster que ofrecen una excelente resistencia a los rayos UV y características de ausencia de caleo. Estos sistemas son ideales para el recubrimiento de artefactos destinados al exterior y están disponibles en diferentes tipos y series para satisfacer las necesidades específicas de diversos sectores.
Utilizando los sistemas de poliéster RIPOL, puede evitar eficazmente el caleo y garantizar una protección duradera de sus productos con recubrimiento en polvo.
—
Para obtener más información y descubrir cómo estos sistemas pueden mejorar sus aplicaciones, visite nuestro sitio web o póngase en contacto con nuestro equipo de expertos.
RIPOL estará presente en el Simposio Chemetall 2025 los días 16 y 17 de junio en Jachranka, Polonia. Presentará soluciones avanzadas en recubrimientos en polvo, con asesoramiento técnico y demostraciones en vivo.
La fidelidad cromática es crucial para garantizar resultados estéticos y funcionales en los recubrimientos en polvo. Este artículo explora los factores que influyen en la percepción del color -desde la luz hasta los pigmentos- e ilustra cómo RIPOL aborda estos retos con un enfoque científico y tecnológico para ofrecer colores estables, consistentes y fiables a lo largo del tiempo.
Garantizar la seguridad contra incendios en los componentes marinos es esencial. Las pinturas RIPOL con certificación RINA y conformes con SOLAS y MED ofrecen la máxima protección contra la propagación de la llama y resistencia a las condiciones marinas extremas. Disponibles en versiones de poliéster y epoxi-poliéster, son ideales para ofrecer seguridad, durabilidad y pleno cumplimiento de la normativa en aplicaciones marinas. Descubra las ventajas de nuestras soluciones de pintura y solicite asesoramiento técnico.
El recubrimiento en polvo es una técnica que produce un revestimiento extremadamente resistente. Sin embargo, pueden aparecer defectos como burbujas, agujeros de alfiler, cráteres o porosidad que, además de estropear el aspecto del recubrimiento, pueden comprometer su funcionalidad, calidad y durabilidad. Las causas de estos problemas son diversas, pero pueden evitarse con algunos trucos. Descubra los cinco pasos básicos para conseguir un recubrimiento en polvo liso, homogéneo, sin burbujas ni porosidades.